Noticias Chivas

Amaury Vergara en Chivas: los últimos dos mercados de fichajes, más negocio que inversión

La afición espera refuerzos de calibre que les ayuden a dar el salto de calidad, pero Vergara se enfoca más en hacer negocio

Por Francisco Chanona Mota

Amaury Vergara hace más negocio que inversión para ser campeón con Chivas | Foto: Expansión
Amaury Vergara hace más negocio que inversión para ser campeón con Chivas | Foto: Expansión
Síguenos enSíguenos en Google News

La afición de Chivas vive con la constante esperanza de ver a su equipo levantar nuevamente el título de Liga MX. Sin embargo, torneo tras torneo, esta ilusión se ve ensombrecida por las decisiones de la directiva, encabezada por Amaury Vergara. A pesar de las promesas de reforzar el equipo con jugadores de calidad, los resultados en el mercado de fichajes han dejado mucho que desear. Los últimos dos mercados de fichajes han sido especialmente criticados por los aficionados. En el Clausura 2024, la inversión en refuerzos fue mínima, y casos como el de Bruce El-Mesmari, quien llegó como agente libre y fue vendido sin siquiera debutar, evidenciaron una falta de planificación y una clara intención de hacer negocio.

Para el Clausura 2025, la situación no fue muy diferente. La directiva de Chivas se mostró interesada en jugadores como Orbelín Pineda, Luis Chávez, Luka Romero, Jordi Cortizo y Efraín Álvarez, pero al final no se concretó ninguna de estas negociaciones. La falta de inversión económica fue el principal obstáculo para cerrar estas operaciones, lo que generó una gran frustración entre los aficionados.

La salida de Jesús Orozco Chiquete permitió a Chivas incorporar a jugadores como Alan Pulido, Luis Romo y Miguel Tapias sin realizar una inversión económica significativa. Sin embargo, estos fichajes no han sido suficientes para garantizar el éxito del equipo.

La afición exige resultados

La afición de Chivas exige resultados y la directiva de Amaury Vergara parece no estar cumpliendo con las expectativas. A pesar de las promesas de inversión y de la construcción de un proyecto a largo plazo, los resultados deportivos no acompañan.

Los aficionados rojiblancos sienten que el equipo está estancado y que no tiene un proyecto deportivo claro. La falta de refuerzos de calidad y la constante rotación de técnicos han generado un clima de incertidumbre en el entorno del club.

¿Cuál es el futuro de Chivas?

El futuro de Chivas está en juego. La directiva deberá tomar decisiones importantes en los próximos meses para recuperar la confianza de la afición y volver a ser un equipo competitivo. Es necesario que se realice una inversión significativa en el plantel, que se contraten jugadores de calidad y que se establezca un proyecto deportivo a largo plazo.

La afición de Chivas espera que Amaury Vergara cumpla con las promesas que ha hecho y que el equipo pueda volver a ser protagonista en el fútbol mexicano.

Se esperan refuerzos para verano

La afición rojiblanca no ha perdido la esperanza de ver a Orbelín Pineda vistiendo la camiseta de Chivas. El volante mexicano ha demostrado su calidad en el fútbol europeo y su regreso a la Liga MX sería un gran impulso para el equipo. Sin embargo, para concretar este fichaje, la directiva deberá realizar un esfuerzo económico considerable. El salario de Pineda y su valor de mercado podrían representar un obstáculo importante.

No obstante, si Chivas logra clasificar a la Liguilla o consigue un buen resultado en la Concachampions, podría aumentar su poder adquisitivo y tener mayores posibilidades de fichar al jugador. El futuro de Pineda sigue siendo incierto, pero los aficionados rojiblancos sueñan con verlo de nuevo en el fútbol mexicano y defendiendo los colores de Chivas.


Más noticias